martes, 31 de agosto de 2010
EL MOVIMIENTO DE LA SEPTIMA PAPELETA: PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN COLOMBIA
La Séptima papeleta fue una propuesta surgida de un Movimiento Estudiantil ante las elecciones del 11 de marzo de 1990 de Colombia, en las que se elegían Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, juntas administradoras locales (JAL), Concejo Municipal y Alcaldes (las elecciones para gobernador solo fueron a partir de la constitución del 91). El movimiento Estudiantil propuso incluir un séptimo voto en que se solicitaría una reforma constitucional mediante la convocatoria de Asamblea Constituyente. Aunque la papeleta no fue aceptada legalmente, sí se contó de manera extraoficial y, finalmente, la Corte Suprema reconoció la voluntad popular mayoritaria, validando el voto. El movimiento de la séptima papeleta es por tanto el origen de la Constitución de 1991.
BLOG DE AMOR POR EL DERECHO
He creado mi Blog, especificamente por dos razones, la primera es porque creo que esta herramienta me permitira obtener nuevos conocimientos y mejorar los ya obtenidos, la segunda debo confesar es porque me gusta escribir y expresar lo que siento, pero no de cualquier sentimiento, el que me ha apasionado casi por estos dos años. El Derecho, espero logras mis expectativas y a medida de adquirir destresa sobre la forma procesal de este medio y mis conocimientos en el Derecho y lograr aportar el mayor conocimiento posible para mis amigos o interesados en mis opiniones y por supuesto para enriquezerme a mi mismo y poder lograr ser lo planteado por el nombre de mi blog un IURISCONSULTOR.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)